
El primer trimestre del 2025 ha sido un periodo de grandes logros y crecimiento para el Sindicato de Volqueteros «José Quiam Chan». Bajo el liderazgo del secretario general, el Ing. Pedro Antonio Salazar Briceño, el sindicato ha llevado a cabo diversas actividades que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida, tanto laboral como personal, de sus socios y operadores. A través de iniciativas enfocadas en la educación, la seguridad vial y el apoyo comunitario, se ha reafirmado el compromiso de la organización con el bienestar de sus integrantes y de la sociedad en general.
Impulsando la educación: Segunda Edición de Exámenes Únicos

Uno de los proyectos más significativos del trimestre fue la realización de la segunda edición del examen único para la certificación de educación básica. Esta iniciativa, impulsada el pasado 20 de marzo, permitió que numerosos socios, operadores y sus familiares tuvieran la oportunidad de obtener su certificado de primaria o secundaria de manera gratuita.
El Ing. Pedro Antonio Salazar Briceño destacó la importancia de esta actividad al señalar que la educación es un pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier persona. «Queremos brindarles las herramientas necesarias para que puedan acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida», expresó el secretario general.

El éxito de esta segunda edición demostró el creciente interés de la comunidad por la educación y el compromiso del sindicato por ofrecer este tipo de oportunidades. Se espera que en los próximos meses se sigan organizando más ediciones para seguir beneficiando a más personas.
Compromiso con la seguridad vial: Taller «Biciescuela»
Conscientes de la importancia de la seguridad vial, el sindicato, en colaboración con CEMEX, realizó el taller «Biciescuela», dirigido a los operadores de volquetes. Este evento, llevado a cabo en febrero, buscó generar conciencia sobre la convivencia segura en la vía, especialmente con los ciclistas y otros usuarios vulnerables.

El taller incluyó sesiones teóricas y prácticas, abordando temas fundamentales como la jerarquía de movilidad, los factores de riesgo al conducir y estrategias para minimizar accidentes. Los asistentes participaron activamente y destacaron lo valioso que resulta este tipo de capacitaciones para mejorar la seguridad en las calles.
El Ing. Pedro Antonio Salazar Briceño enfatizó que la seguridad vial es una responsabilidad compartida y que la capacitación continua es clave para reducir los riesgos en la vía. «Queremos que nuestros operadores sean embajadores de la seguridad vial y que su conducción sea un ejemplo de respeto y profesionalismo», comentó.

Nuevas oportunidades de aprendizaje: Inauguración de la Sala de Estudios «José Quiam Chan»

El pasado 29 de enero, el sindicato inauguró un nuevo espacio dedicado al aprendizaje: la Sala de Estudios «José Quiam Chan». Este lugar está diseñado para brindar apoyo educativo a los socios, operadores y sus familias, ofreciéndoles un ambiente cómodo y adecuado para el estudio.
El espacio cuenta con áreas destinadas a la realización de actividades como círculos de lectura, asesorías académicas y preparación para exámenes de certificación. Con esta iniciativa, el sindicato reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad, facilitando el acceso a herramientas educativas que les permitirán crecer tanto a nivel personal como profesional.

«No solo se trata de brindar oportunidades de trabajo, sino de ayudar a nuestros socios a mejorar su calidad de vida a través de la educación», mencionó el secretario general durante la inauguración.
Apoyo a la comunidad: Rehabilitación del Centro de la Secretaría de las Mujeres en Solidaridad

Otra de las iniciativas destacadas de este trimestre fue la colaboración del sindicato en la rehabilitación del estacionamiento de la Secretaría de las Mujeres en Solidaridad. Entre octubre y diciembre del año pasado, los socios y operadores trabajaron en la nivelación del terreno y la preparación del drenaje, con el fin de mejorar las condiciones del espacio.
Esta rehabilitación es clave para la realización de eventos y bazares que benefician a mujeres emprendedoras de la región, permitiéndoles contar con un espacio seguro y funcional para desarrollar sus actividades.
«El sindicato no solo está comprometido con el bienestar de sus socios, sino también con el apoyo a la comunidad. Este tipo de acciones son una muestra de nuestra responsabilidad social y solidaridad», afirmó el Ing. Pedro Antonio Salazar Briceño.
El Sindicato de Volqueteros «José Quiam Chan» ha demostrado en este primer trimestre que el trabajo en equipo, la capacitación y la solidaridad pueden generar un impacto positivo en la comunidad.
A medida que avanza el año, el sindicato continuará promoviendo nuevas iniciativas que fortalezcan la seguridad vial, la educación y el bienestar de sus integrantes. Entre los proyectos a futuro, se contemplan nuevas ediciones de certificaciones educativas, capacitaciones en seguridad y proyectos de mejora de infraestructura comunitaria.